20 años de escuchar en armonía

Una sociedad que atiende a la música es una sociedad que sabe escucharse a sí misma y a otras. La mayor riqueza del estado de Sinaloa es su gente. Más allá de los enormes recursos naturales e industriales que posee, el talento de sus artistas y académicos ha brillado en México y, en algunos casos, […]

Música nueva para nuevos tiempos

El trabajo del director de orquesta no se limita a crear acuerdos entre sus músicos, sino también con su público y con su entorno. La palabra “sinfonía”, con la cual todos los músicos estamos familiarizados, tiene un significado práctico en el uso cotidiano del griego de nuestros días. El prefijo “syn” alude “a lo que […]

Los hombres mueren primero – Segunda parte

En el entramado literario de romances, el amor que nace en este mundo es sólo realizable en otra existencia.   Pareciera una constante para los jóvenes enamorados de las diferentes literaturas occidentales, que el varón enfrente una muerte prematura, y que, en consecuencia, la mujer, como un sino fatal, fallezca a fin de unírsele en […]

Los hombres mueren primero – Primera parte

Desde tiempos inmemoriales, la irrefrenable atracción que gravita entre dos jóvenes enamorados se manifiesta una y otra vez, por encima de cualquier obstáculo.   Es fascinante observar cuánto le debe el hombre moderno a los antiguos y a sus grandes historias. Ante los mayores conflictos, su sentir y el nuestro es el mismo. En la […]

Morir sin morir del todo: Virgilio, Horacio y Ovidio – Cuarta parte

La tranquilidad del poeta Ovidio, el tercero de los grandes poetas latinos, se vio interrumpida de manera abrupta en el año 8 d. C. tras recibir la noticia de su destierro. Contaba con 50 años de edad, y debía dejar Roma de un momento a otro para viajar al límite del territorio imperial, hoy Constanza, […]

Morir sin morir del todo: Virgilio, Horacio y Ovidio – Tercera parte

El arte occidental de los últimos mil años no ha podido sustraerse a la influencia avasalladora de la obra poética de Virgilio, Horacio y Ovidio, edificada aproximadamente en setenta años, durante la transición entre dos milenios. Ovidio, el último de los tres, nació en el año 43 a. C., a unos 120 kilómetros de Roma, […]

Morir sin morir del todo: Virgilio, Horacio y Ovidio – Segunda parte

La “Eneida», obra capital de Virgilio, encargada por el emperador Augusto, es la más importante y extensa del mundo literario latino. La “Eneida» canta los viajes del héroe Eneas en su misión de fundar Roma. Se divide en doce partes o libros, y contiene más de diez mil versos en hexámetros dactílicos. Los primeros seis […]

Morir sin morir del todo: Virgilio, Horacio y Ovidio – Primera parte

Las historias de genuina camaradería entre artistas son de llamar la atención. Se trata de hechos de naturaleza ejemplar y escasa a la vez. Afortunadamente, la virtud de la generosidad no ha sido ajena a algunos grandes artistas. Es el caso de Virgilio, el mayor de los poetas latinos, nacido en el año 70 antes […]

De la música y la educación en Aristóteles – Última parte

Hace unos cinco siglos, al nacer la ciencia nueva, el estudio de la música se volvió optativo. Paradójicamente, hoy, es la ciencia la que sugiere la reintegración de la música en un contexto formativo para el ser humano.   Resulta de gran significado que Aristóteles, en el octavo libro de su Política, dedicara un mayor […]

De la música y la educación en Aristóteles – Segunda parte

Para los Pitagóricos: “el alma es armonía”; para Platón: “el alma tiene armonía”.   Por su carácter complejo y polifacético, la música ha sido objeto especial de estudio desde la antigüedad. En su Política, Aristóteles habla de distintos estados de ánimo provocados por el efecto de las escalas musicales griegas, al ser empleadas durante la […]